Català Castellano
Día Internacional de los Asteroides Crisis Covid19 Proyecto
European Petitions Online Mistral – La Responsabilidad de Educar
Desarrollo Proyecto Mistral – El Centro Desarrollo
Proyecto Mistral – Los humedales
Desarrollo Proyecto Mistral – La Ruta de la
Seda - Eurasia
Desarrollo
Proyecto Mistral – La Ruta de la Seda - Eurasia
Construyendo el Mundo del Mañana
Los Centros Mistral están pensados para ser construidos
inicialmente en los municipios de la Costa Dorada, en el sur de Cataluña, en
España, pero su desarrollo va mucho más allá de su construcción
única-individual. En la búsqueda de soluciones en alimentación, energía,
salud, deporte y trabajo realizaremos un viaje de un año por Eurasia
siguiendo las antiguas Rutas de la Seda, vía de comunicación marítima y
terrestre que se extiende, desde los tiempos de la Antigüedad, del Lejano
Oriente a la Península Ibérica. Recorreremos la costa mediterránea hasta llegar a la
ciudad italiana de Venecia desde donde iniciaremos la Ruta Marítima de la
Seda, visitando varias Islas Griegas hasta llegar al puerto de Alejandría,
atravesar el Canal de Suez nos adentrarnos en el Mar Rojo hasta llegar a Djibouti, en el cuerno de África, y tras salir del Golfo
de Adén, iniciar una ruta por el Mar Arábigo, en el océano Indico, con
paradas en: Kenia, Tanzania, Omán, EAU, Pakistán, Sri Lanka, India, Malasia,
Indonesia, Vietnam, hasta llegar al Mar de China finalizando la Ruta Marítima
en la ciudad de Fuzhou, en China. Iniciada la Ruta Terrestre de la Ruta de la Seda,
recorriendo Eurasia de Este a Oeste, visitaremos ciudades como Xi’an, Lanzhou
y Urumql hasta llegar a las ex Repúblicas
Soviéticas de Kirguizistán, Uzbekistán, Tayikistán, cruzando Irán, Siria y
Turquía donde, de nuevo por medios marítimos, cruzaremos el Mar Negro y el
Mar de Azov hasta llegar a la ciudad de Donetsk en
Ucrania, fin del viaje. Compartiendo experiencias y conocimientos el Proyecto
Mistral se enriquecerá a cada paso con cada persona con la que hablemos, como
tradicionalmente hemos hecho con las antiguas caravanas en la Ruta de la Seda.
Pues en cada parada colaboraremos en distintos proyectos ecológicos o eco
aldeas, escuelas de vela o deportivas, visitando universidades, centros
docentes, científicos y de investigación con dos objetivos: -
En la búsqueda del conocimiento y la capacidad de
desarrollo sostenible: Crear una gran base de datos de soluciones eficientes,
sostenibles y accesibles que permita la creación de un algoritmo universal de
sistemas de soporte vital mediante inteligencia artificial, que estará en
continua actualización y mejora para dar respuestas a las comunidades a los
retos que nuestra sociedad enfrenta en materia de alimentación, energía,
cultura, deporte, economía y trabajo. -
En la búsqueda reducir al máximo nuestra
interdependencia y garantizar nuestra supervivencia: Promover la integración
de las bases de datos genómicas de microorganismos, equiparable a la del
Centro Nacional de Biotecnología de los Estados Unidos, bajo el proyecto Algae-Bacteria-Fungi Genomics, que integre toda la información genética
pública disponible. Desarrollar los estudios necesarios para ofrecer a las
comunidades la capacidad de crear sus propios cultivos de microorganismos,
seleccionar, descargar los datos genéticos e insertarlos en microorganismos
base. En el momento que una pequeña comunidad de unos pocos miles de
habitantes, en caso de quedar aislada a consecuencia de un evento
catastrófico o situación de crisis, tenga la capacidad, disponga del
conocimiento y la tecnología para crear, cultivar y disponer de miles de
millones de pequeños obreros especializados en unos pocos días, nuestra
supervivencia, como sociedad y como especie, estará garantizada. La intención es, a más de la construcción de la web
específica, crear un blog diario y un programa televisivo titulado
‘Construyendo el mundo del mañana’, en inglés ‘Building
Tomorrowland’, con las experiencias vividas,
entrevistas realizadas a los distintos expertos deportivos, técnicos,
científicos e información sobre el estado del desarrollo del proyecto. Si desean más información o tienen interés en
patrocinar este proyecto por favor contacten con Josep: jopellmar@gmail.com 0034612491707 |
|
|
|
|